
Porque salté en los recitales que fui al zon de "el que no salta, es militar!" sin tener la más palida de lo que pasó hace 34 años. Porque no me gustaría para nada contar lo que mis viejos me cuentan sobre esos tiempos. Porque hay más de 30.000 familias que todavía se pregunta justamente cosas como ¿Porqué? y, para peor, ¿Donde están?; quisiera reflexionar un poco en este feriado K.
No me cabe en la cabeza escuchar a gente de mi edad justificar lo que pasó hace más de 3 décadas. "Era una guerra", "los desaparecidos eran todos terroristas", te dicen sin interiorizarse más sobre el tema. Así como tampoco me cierra leer de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo que reciben más dinero que cualquier otra fundación u ONG por parte del Estado.
Si la realidad actual es tan complicada de entender, imaginate lo que le precedió. Aquello ocurrió en un contexto que supera nuestra capacidad de entendimiento. La historia nunca es tan simple. Cuando te la simplifican en pocas frases como esas hay que saber otorgar el beneficio de la duda. Estoy seguro que recibimos una versión limitada sobre el ultimo golpe militar.
Latapedianos, hagan el favor de dudar de lo que voy a escribir a continuación:
¿Sin el terrorismo de Estado no hubiéramos podido zafar del terrorismo subversivo? (les aseguro que los montoneros no eran idealistas urbanos);no lo sé con certeza. Pero lo que no me cabe dudas es que lo primero no puede existir. El Estado no puede violar la ley. Y lo hicieron por siete años. Y lo hicieron mal. Solo el 10% de las victimas conocidas eran del brazo armado del peronismo. El resto, eran jóvenes que desde posiciones más democráticas y progresistas se opusieron a la dictadura.
¿Como se llegó a eso? porque existían organizaciones como la Triple A y Montoneros que solucionaban las cosas con la espada antes que con el dialogo. Porque el socialismo de Perón estaba débil en su cúpula luego de la muerte del líder. Porque cuando la economía no funciona, la política actúa en consecuencia. Y en este caso, para mal de todos.
Coincido con Jorguito Guinzburg que hablar de inteligencia militar parece una contradicción. Pero no por eso dejo de pensar que existieron miembros del ejercito que fueron más victimas que victimarios.
Entonces yo pienso que el homenaje de la represión del Proceso es mucho más que no poner la foto del perfil en Facebook. Es entender que la lucha armada fue un proyecto equivocado que arrasó la vida de muchos jóvenes valientes y que no permitió durante años, el desarrollo de la democracia que fue, al final, lo que derribó a la dictadura. El proceso de reorganización nacional no fue otra cosa que la mayor causa de lo que somos ahora. Un país que deposita mayor parte de sus ideales en el Nunca Más antes que en su futuro.